·
Ultravioletas
artificiales:
Las exposiciones a los ultravioletas artificiales
están prohibidas a los menores de dieciocho años y desaconsejadas a las mujeres
embarazadas.
·
Líderes
en donación órganos:
Nuestro país es líder mundial en donación de
órganos, con una tasa de 35,3 donantes por millón de personas.
·
Diarrea y
rehidratación:
Si tiene diarrea es mejor
utilizar especialidades comerciales para rehidratarse.
Los preparados caseros pueden llevar
cantidades elevadas de glucosa favoreciendo la diarrea.
·
Alimentación
en la tercera edad:
Los problemas nutricionales son más frecuentes
y graves en personas de edad avanzada.
Deben beberse entre 2 y 2,5 litros diarios de
líquido. La sensación de sed se pierde
con la edad, por lo que aumenta el
peligro de deshidratación.
Es recomendable repartir los alimentos en 3-5
comidas diarias. No se debe suprimir el desayuno. Tampoco se debe comer
continuamente.
Hay que luchar contra la obesidad y el
sedentarismo.
Es aconsejable aumentar el consumo de verduras
y cereales y reducir el de grasas.
También deben consumirse frutas, lácteos y
pescados en abundancia.
Hay que moderar el consumo de sal así como el
de dulces, bebidas alcohólicas y excitantes (café o té).
Aquellas personas con enfermedades como la
obesidad, diabetes ó hipertensión deben pedir consejo a su médico o
farmacéutico para conseguir una dieta especial que cubra todas sus necesidades.
Recuerde:
Lo importante es mantener una alimentación
variada.
Ningún alimento contiene todos los Nutrientes
que necesitamos.
- Automedicación:
Consiste en el consumo de medicamentos sin la
intervención de los profesionales de la salud.
Es una mala práctica muy común. Cerca del 30%
de la población se automedica regularmente.
El 70% de las personas que se automedican
sufren algún tipo de reacción no deseada.
En el caso de antibióticos la automedicación
está provocando la aparición de cepas resistentes de bacterias.
En el embarazo la automedicación está
totalmente desaconsejada, ya que se puede dañar gravemente al feto.
No deben acumularse medicamentos en el
botiquín de casa. Son una tentación para automedicarse.
No te juegues la salud con los consejos de
“aficionados” (familia, vecinos, TV…)
Recuerda: Los farmacéuticos somos los
profesionales del medicamento.
CONSULTANOS
·
Alcohol y
lactancia:
Los bebés de madres que beben alcohol durante
la lactancia pueden sufrir retrasos psicomotrices.
Si das pecho no pruebes bebidas alcohólicas.
Si bebes espera al menos dos horas antes de
amamantar al bebé.
·
Obesidad
y niñez:
Muchos de los problemas ocasionados por la
obesidad comienzan en la niñez.
Es conveniente prevenirla y tratarla
adecuadamente.
·
Alimentos
transgénicos:
Los alimentos transgénicos son productos cuyo
material genético ha sido modificado para mejorar alguna de sus cualidades como tamaño,
maduración y resistencia a las plagas
Hasta la fecha no se han demostrado efectos
nocivos sobre la salud humana.
·
Orina y
hormonas, prueba embarazo:
La primera orina de la mañana es la que
contiene la más alta concentración de hormona, y por tanto la más apropiada
para un test de embarazo.
·
Alergia a
los ácaros:
Si Ud. padece alergia a los ácaros puede
mejorar su calidad de vida siguiendo los siguientes consejos:
Mantenga ventilado y seco el dormitorio
(humedad menor del 50% y temperatura menor de 24ºC)
No use alfombras ni moquetas.
Utilice colchones y almohadas de poliuretano.
Lave la ropa de cama con agua caliente y seque
en secadora.
Evite adornos que puedan recoger ácaros
(libros, pósters, muñecos...)
Aspire frecuentemente la casa. Limpie siempre
con un trapo húmedo. Utilice mascarilla si está enfermo.
Evite los ambientes con humo.
·
Ojos
rojos:
El ojo rojo es una consulta bastante común en
la práctica diaria del médico general y del especialista en oftalmología.
Aunque con frecuencia son de carácter leve,
hay que estar atentos para reconocer a tiempo aquellas condiciones que amenazan
la visión y que requieren acudir a urgencias.
Cualquier lesión en un ojo debe ser tratada
por un médico general o especialista en oftalmología.
Para mitigar el malestar de los ojos infectados
es conveniente aplicar una compresa limpia y tibia.
La ropa del enfermo debe ser lavada con agua
caliente y detergente para evitar diseminar la infección.
Los niños que padezcan conjuntivitis aguda
deben permanecer aislados mientras pasa la enfermedad, para evitar contagios.
Si un dolor de cabeza se acompaña de dolor
ocular intenso, ojos llorosos, náuseas y vómito, hay que acudir inmediatamente
a un médico.
Excelente contenido.
ResponderEliminarUn poco más de información acerca de las mujeres en sus primeras semanas de embarazo, sería excelente.